miércoles, 31 de mayo de 2017

Tercera muestra de la última entrega

Asignatura: Lengua Española en Contexto.

Actividad 3: Debate sobre el papel de la L1 en al L2 (febrero de 2017).

Descripción: 

Se trataba de un debate que realizamos en la plataforma en el grupo 4.  Debíamos responder a unas preguntas lanzadas por el profesor Francisco José Herrera Jiménez sobre la conveniencia o no de usar la L1 del estudiante en clase de ELE.  He seleccionado mi intervención principal en el debate porque después, en la tutorización de la fase de prácticas, fue un tema que también se discutió bastante ya que algunos compañeros recurrían con bastante regularidad a la L1 de los estudiantes.  En el tablero de la plataforma las opiniones fueron bastante unánimes y coincidentes con las que yo expreso en la muestra. 

Muestra:  

1. En tu opinión ¿qué grado de conocimiento de la L1 de los estudiantes debe tener el profesor de L2? 

Deber no es el verbo porque no creo que deba tener ningún conocimiento de la L1 de los estudiantes ni le hace falta.  En una situación de clase con estudiantes de diversas procedencias lingüísticas es muy difícil, por no decir inverosímil, que el profesor tenga conocimientos de todas las lenguas de sus estudiantes.  Otra cosa es el hecho de que cuanta más información tenga el profesor sobre ellos, incluyendo el idioma, mejor porque le ayudará a prever y detectar problemas, a potenciar estrategias de facilitación, a favorecer la reflexión y, sobre todo, a distender el ambiente y hacer sentirse cómodo al estudiante. 

2. ¿En qué situaciones se puede usar la L1 en el aula de L2? 

Creo que este tema está muy mitificado y no se debe dramatizar, especialmente por lo que supone de alivio emocional para el estudiante que en un momento dado de la clase se permita la L1.  Los estudiantes que comparten L1 o una segunda lengua establecen lazos afectivos entre ellos con la misma y el profesor puede aclarar cuestiones tanto lingüísticas como extralingüísticas mediante la L1.  En general, creo que es válido servirse de la L1 de los estudiantes siempre que la transferencia favorezca el desarrollo de estrategias cognitivas para el aprendizaje de la L2, como se deprende del estudio de M. Galindo. Sin embargo, como también apunta Miguel Martín, es recomendable que el uso de la L1 desaparezca de la clase de manera paulatina a medida en que los alumnos adquieren competencia en la L2.  Personalmente, pienso que, sin ser fanáticos a este respecto, es importante que el estudiante tenga claro desde el principio de su proceso de adquisición que el uso de la lengua meta en clase siempre es preferible, aunque generalmente son ellos mismos los que lo reclaman y no es infrecuente escuchar quejas de alumnos sobre algún profesor que "se pasa", generalmente con el inglés.  Creo que es de suma importancia que el profesor anime y valore los esfuerzos de los estudiantes para expresarse en la lengua meta perdiendo el miedo al error y sintiéndose libres para recurrir a su L1 si lo estiman necesario. 

3. ¿Ves más ventajas o más inconvenientes en el uso de la L1? ¿Por qué?

Creo que no hay una única respuesta a esta pregunta puesto que todo depende de cada estudiante, de cada grupo y de cada contexto de aprendizaje.  Aquí debemos ser sensibles, empáticos y perspicaces para saber encontrar el equilibrio y determinar si el uso de la L1 favorece o perjudica la adquisición de la L2, sin perder de vista que lo ideal es siempre usar la lengua meta. Se puede dar el caso de estudiantes aterrorizados que recurren a su L1 y te piden que la uses tú por una tremenda falta de confianza o un exagerado sentido del ridículo.  ¿Lo consientes o le pides que se esfuercen? Hay que tener los ojos (y el corazón) muy abierto para determinar qué es lo mejor en cada caso.  O situaciones en las que por más que gesticulas, dibujas o parafraseas no hay manera de que un estudiante capte algo.  ¿Tiene sentido seguir usando el español si ves que el estudiante se está frustrando? Como ya he dicho, son decisiones que a veces debes tomar sobre la marcha aunque siempre desde la comprensión y la conciencia de las capacidades y el estilo de aprendizaje del estudiante en cuestión. 

Reflexión:

En efecto, como casi todos los compañeros sostuvimos, la investigación en las últimas décadas ha demostrado que no hay dogmas ni soluciones perfectas a la cuestión de cuándo (y cuánto) usar la L1 en el contexto de aprendizaje de una L2. La tesis de Stephen Krashen sobre la exposición al input del aprendiente desterró de las aulas las prácticas favorecidas por el método de gramática-traducción y potenció usos monolinguales en el aula de segundas lenguas, lo que ha provocado que la estigmatización de los profesores que la usan sistemáticamente. Sin embargo, la L1 debe considerarse como un recurso más dentro del aula de español, como ocurre con la pizarra, el diccionario o los elementos tecnológicos que llevemos a clase, en situaciones y contextos limitados siempre que lo acordemos con nuestros estudiantes.

Más allá de la cuestión, creo que la reflexión sobre el uso de la L1 del estudiante en clase de ELE nos lleva a dos puntos, para mí fundamentales, del proceso de enseñanza-aprendizaje de LE: por un lado, la negociación constante acerca de cuáles deben ser los instrumentos docentes, permitiendo que los propios estudiantes reflexionen sobre cómo aprenden; por otro, el profundo conocimiento que el profesor debe tener de sus estudiantes, incluyendo sus emociones.  

    Figura 1: La Traición de las Imágenes

Referencias:

Galindo M. (2008): “Evaluación del uso de L1 y L2 en el aula E/LE”, en Pastor Susana y Roca Santiago (eds): La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como LE/L2. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, págs.. 270 – 275.

Krashen S. y Terrell T. (1983): The Natural Approach: Language Acquisition in the Classroom, Pergamon, Oxford.

Martín M. (2000): La lengua materna en el aprendizaje de una segunda lengua, Universidad de Sevilla, Sevilla.

Imagen:

Magritte, René (1928-29): La Traición de las Imágenes [óleo sobre lienzo], recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/The_Treachery_of_Images

Segunda muestra de la última entrega.

Asignatura: Las TIC en la Didáctica de ELE

Actividad:  Mi PLE I y mi PLE II (primera y cuarta semanas de la asignatura, marzo y abril de 2017).

Descripción:

En la elaboración del PLE I se pretendía tomar conciencia sobre cuál era nuestra relación con la tecnología y cómo la usamos para desarrollar nuestro perfil como aprendientes y docentes.  Ante este concepto de Personal Learning Environment, totalmente nuevo para mí, tuve que informarme con los materiales propuestos en la asignatura y visionar algunos vídeos y otros ejemplo de PLEs. Finalmente creé uno propio mediante una aplicación para hacer presentaciones que desconocía y que me encantó, Powtoon, que después compartí con mis compañeros en un foro.

https://www.powtoon.com/online-presentation/eHskNX58OU8/tic_ele_act1_jose_marquez_2017/?mode=movie#/

La segunda parte del trabajo, tres semanas después, consistía en revisar ese primer PLE a la luz de lo aprendido durante la asignatura.  Las modificaciones en el PLE inicial se centraron sobre todo en la incorporación de valores y de la PLN (Personal Learning Network) o conjunto de personas con las que aprendo. Esta vez, y para variar, usé la aplicación Prezi, que conocía a través de mis estudiantes pero que nunca había usado.


https://prezi.com/-kyrbexnyrgh/mi-ple-2/


Reflexión:


Muchas podrían ser las reflexiones sobre esta muestra y sobre la asignatura en general. Tengo 50 años, crecí en una época en la que los ordenadores eran cosa de ciencia ficción y he sido testigo de una revolución tecnológica que está teniendo consecuencias profundas no solo en nuestro estilo de vida sino en nuestra manera de pensar, a mi modo de ver no siempre positivas.  A todo esto se añaden las dificultades que por mi edad y educación tengo para moverme con comodidad en el mundo de las TIC. Sin embargo, es indudable que los procesos de enseñanza-aprendizaje han salido de las aulas y nuestras redes de herramientas, procesos, y personas con las que aprendemos junto con los valores que las subyacen se han ampliado, sobre todo en lo que respecta a la relación entre el docente, los estudiantes, los contenidos y las maneras de aprender.  


¿Por qué he seleccionado estos dos trabajos? En parte porque me siento orgulloso de haber probado dos aplicaciones nuevas para mí.  De hecho, ya las he usado en mis clases como profesor de secundaria. Pero fundamentalmente porque desde hace tiempo pienso que el mundo de las TIC debe empezar a abordarse para reflexionar sobre sus propios fines y su alcance.  Al realizar mis PLEs he tomado conciencia de mi capacidad de explorar, crear e interaccionar no solo como representante de la comunidad educativa del ELE sino como persona que desea una transformación global del ser humano y su sociedad, he sido capaz de vislumbrar tanto retos como ventajas de las TIC.  Y, finalmente, he cumplido uno de mis objetivos del Punto de Partida.
 


Figura 1: Balla, Giacomo (1912). Dinamismo de un cane al guinzaglio [pintura al óleo], recuperado de https://vailima.blogia.com/2005/111601-giacomo-balla-dinamismo-de-un-perro-con-cadena.php

Primera muestra de la última entrega

Asignatura: Procesos de Aprendizaje e Instrucción de Lenguas (marzo de 2017).

Actividad 1: Del Plan curricular del Instituto Cervantes a los manuales de ELE; de los manuales de ELE al aula.

Descripción de la actividad:

En esta primera actividad de la asignatura trabajé en un grupo con otras tres compañeras, el grupo 10. Para su realización debatimos en el tablero del grupo, nos conectamos un par de veces por videoconferencia y elaboramos un documento final que remitimos a la profesora Paula Novillo Navarro. Trabajamos con el Plan curricular del Instituto Cervantes (PCIC) a partir del índice de contenidos presentado en el manual Gente hoy 1 (niveles A1 y A2) de la editorial Difusión. Concretamente, trabajamos con la unidad 11, cuyos contenidos analizamos a partir del PCIC.  Como el índice de contenidos de la unidad didáctica es extenso y el objetivo que pretendíamos alcanzar en esta actividad era que explorásemos y nos familiarizáramos con el PCIC, se acotaron los contenidos de trabajo para esta actividad a la sección Formas y recursos del índice de contenidos de la unidad.

Reflexión:

Esta actividad me permitió conocer a fondo y aprender a moverme por el PCIC, un documento esencial que sistematiza los contenidos de la enseñanza de ELE.  Gracias a esta exploración me quedó muy clara la manera en que los contenidos se ajustan a los niveles, el uso social de la lengua mediante el que los estudiantes devienen agentes sociales (usuario básico, independiente y competente) y las herramientas tanto generales como lingüísticas para desarrollar esa función social. Igualmente, me sirvió para ver cómo estas herramientas y estrategias se relacionaban entre sí en lo que denominamos referencias cruzadas, ya que significado y forma son indivisibles.

A veces los profesores nos aferramos a una serie de contenidos estereotipados para cada unidad sin reflexionar sobre el alcance comunicativo y transaccional de los mismos.  Este arduo trabajo me permitió tomar conciencia de las múltiples formas que puede adoptar la comunicación humana, dándome así la capacidad para seleccionar en cada contexto las herramientas y las estrategias adecuadas.

A causa de su tamaño, incluyo el enlace al documento.

Grupo 10-Actividad 1

Figura 1: El directo del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet

Imagen: Europa Press (2017). El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet [foto], recuperada de http://www.bez.es/17813220/El-Instituto-Cervantes-solo-para-amigos.html



Introducción a la entrega final de muestras de aprendizaje.

Esta última entrega se caracteriza por contener muestras que, en mi opinión, son más prácticas que las anteriores, algo natural teniendo en cuenta que el Máster para profesores de ELE concentra las materias más prácticas en este último semestre, como las TIC en el Aula de ELE, Investigación en Didáctica de ELE o las mismas Prácticas Docentes.

Al igual que en la entrega de muestras anterior, se nos piden un número de muestras con su correspondiente reflexión.  En este caso son cinco, una de las cuales ha de referirse necesariamente a las Prácticas Docentes. Y como en la entrega anterior se ha de añadir una introducción, una autoevaluación y plan de acción.

Las muestras que he escogido en esta entrega definitiva responden a lo que yo considero que son hitos en mi carrera profesional por lo que creo que pueden suponer de mejora integral en la calidad de mi trabajo como profesor de ELE en particular y de LE en general, algo que ya especificaba en mis objetivos del Punto de Partida.




Figura 1: Rodríguez, E. (1991). Un nuevo método [tira cómica], recuperado de http://masele-sevilla.blogspot.com.es/2011/12/tiras-comicas-de-profesores-de-espanol.html