martes, 29 de noviembre de 2016

Muestra 2

En segundo lugar, he seleccionado el trabajo final de la actividad 2 de la asignatura Lingüística textual. En él, observamos el mantenimiento de la referencia mediante mecanismos como los campos semánticos, la deixis y la modalidad. Analizamos cómo dichos mecanismos se ponían en juego en un estremecedor pero bellísimo artículo de Juan José Millás y planteamos una propuesta de trabajo en el aula de ELE en la que los tuviéramos en cuenta. La elección de esta muestra se debe a dos cuestiones: por un lado, a la importancia que tiene el conocimiento por parte del docente de ELE de los procesos que llevan desde el texto a la construcción del discurso, en tanto que el aprendizaje de una LE se produce a partir de y hacia la elaboración de discursos; por otro, a que se trata de un trabajo en grupo. A este respecto, el trabajo grupal está siendo en mi caso una de las principales limitaciones en este máster. En academias de idiomas e incluso en la enseñanza reglada es normal esta dinámica de trabajo y por ello entiendo que en el máster se promocione. Sin embargo, es todo un reto tratar de aunar opiniones, talantes y horarios cuando lo que está en juego es un trabajo no presencial. Es por ello que esta muestra destaca positivamente entre otras que se realizaron de acuerdo a esta dinámica.

 Figura 1: Bienvenido, J. (2005). La mujer de las lágrimas [fotografía].




Lingüística textual. Actividad 2.
Comentario
En Buenos días nos dé Dios se denuncia la indiferencia hacia el drama de la inmigración, ya que las fotografías que la muestran suelen evocar valores artísticos y no morales: las lágrimas en el rostro de una madre y su hijo son una realidad ajena con la que la mayoría no quiere involucrarse. Ello lleva al autor a definir las lágrimas como una solución salina, más que demostración de la angustia, el miedo o la tristeza que puede sentir un ser humano en condiciones extremas.

La coherencia del texto se basa en la reiteración de campos semánticos para mantener el referente. Ya sean sustantivos, adjetivos, adverbios, comparten un contenido: lágrimas, sollozos, llanto, solución salina... Igual ocurre con los campos léxicos, de varias categorías gramaticales; así, tenemos llorar, sollozos, lágrimas, llanto, llorados, ojos, solución salina. También están presentes la hiperonimia y la hiponimia. Por ejemplo, son hipónimos de sentimientos las palabras miedo, dolor, angustia, y desesperación; mientras que patera es hipónimo de embarcación. Continente es el hiperónimo de países, regiones, estados, provincias, ciudades y pueblos; lágrimas es el hipónimo de secreciones. Así, vemos cómo el autor maneja la progresión temática del texto. Introduce un concepto conocido, las lágrimas, para ir añadiendo mayor información y concluir con la denuncia social que desea hacer, mostrando así una progresión lineal. Además, hace uso de la repetición a fin de mantener el referente del texto y su cohesión con la palabra lágrimas y su hiperónimo, llanto. Es la introducción de nueva información respecto a este mismo concepto lo que permite avanzar en el discurso y llegar a la conclusión deseada.

La linealidad temática busca una reacción en el lector. El primer párrafo muestra un texto aséptico, con una distancia modal grande, y un referente (las lágrimas) que no son aquello de lo que realmente trata el artículo. Después, se mantiene el referente con una repetición en un enunciado adversativo: "Pero las lágrimas...". Ese pero es un modulador del mensaje; y la progresión temática nos lleva al llanto. A mitad de este segundo párrafo, encontramos una referencia deíctica ("La mujer de la foto y su hijo”) que por ser externa, exofórica, nos remite a un contexto social. Ahora la distancia modal del autor se hace menor (por ejemplo, interpelando al lector: "Las lágrimas salen de sus ojos, sí,..."). En el último párrafo encontramos la carga emocional del mensaje: "Ninguna enciclopedia explica por qué el miedo...". A su mitad, las preguntas directas y posicionadas ("¿Qué le importa a esa pobre mujer...?", otro referente deíctico) llevan al desenlace de la progresión lineal: la denuncia social. El último párrafo nos sitúa en el tiempo al mencionar el siglo XXI, dando a entender que la situación a la que se refiere el texto es parte de la actualidad. En definitiva, el texto posee varias maneras de mantener el referente y un uso premeditado de la progresión lineal de la información, que hace aparecer poco a poco la voz del autor en los enunciados y utiliza las referencias externas (una foto, cuadros, la situación social) para reforzar su discurso.

A todo ello se añade la deixis personal. Primero, solo con referentes externos en anáfora (“la mujer de la foto y su hijo”). Segundo, un nosotros inclusivo al final del segundo párrafo. Hasta entonces la deixis personal está ausente en coherencia con el tono aséptico del inicio. Pero el yo del discurso ahora asoma con opiniones ("da la impresión de"), comparaciones hipotéticas (“como si”), metáforas (ojos = vehículos) y valoraciones ("esa pobre mujer"), con lo que el texto, desde la aparición de los referentes exofóricos, se vuelve expresivo. Tercero, se rompe la distancia modal con un deberían que implica al locutor y al interlocutor: "el llanto de usted y el mío". Después, el yo se distancia de los interlocutores insolidarios con un condicional ("si a usted le molesta la denuncia social, puede quedarse con la función desinfectante de las lágrimas"), un reproche desde la asepsia científica ("Quiere decirse..."), pero con una despedida que es un deseo de tiempos mejores para todos volviendo al nosotros inclusivo ("Buenos días nos dé Dios").

Es interesante trabajar estos textos en clase de ELE ya que el sentimiento de empatía ante estos temas puede atraer e interesar al alumnado. Este interés y el ponerse en el lugar de otro agregan más sentido al aprendizaje: si asociamos vivencias y sentimientos con lo aprendido, el aprendizaje es más duradero. Según Martín Peris, el poder de las palabras en la comunicación es triple: “En primer lugar, el poder evocador de vivencias de la persona (…). En segundo lugar, el poder creador de imágenes y de representaciones del mundo (…). Y en tercer lugar, el poder expresivo, el poder de hacer que la persona individual o colectiva se exprese a sí misma, se construya una identidad ante sus interlocutores” (Martín Peris, 2014). Es por eso que el uso de significados y su desarrollo temático en un texto nos es de gran ayuda a la hora de enseñar no solo vocabulario sino las estructuras que llevan asociadas: “(…) las palabras que usa el aprendiz, además de ayudarle a expresarse en la lengua que está aprendiendo, le ayuda a construir la gramática de esa lengua (...)” (Martín Peris, 2014). 
 
Propuesta de actividad
El objetivo de la actividad es que el alumno exprese ideas por escrito para interpelar a un lector. Como en el texto de Millás, la voz del locutor deberá aparecer de manera adecuada para lograrlo, utilizando el subjuntivo y otros recursos para transmitir su mensaje. Debido a que el uso de la persuasión es habitual en el mundo de la publicidad, se trabajará desde un vídeo promocional de Turismo de Andalucía: https://www.youtube.com/watch?v=T083IwT5nW4, que define el producto no por sus cualidades sino por las del posible visitante. La actividad está pensada para un nivel B1 o superior. Además, da pie a debate para una segunda actividad sobre aspectos sociolingüísticos y culturales (por ejemplo, estereotipos nacionales y las variedades dialectales del español, como ejemplifica el eslogan del anuncio: “A Andalucía no se viene a hacer turismo sino a ser tú mismo).
La actividad se plantea en tres partes de 10-15’ cada una aproximadamente. En la primera, el objetivo es entender cuál es la intención del vídeo e identificar qué cualidades tiene el producto promocionado mediante los deseos o peticiones que se transmiten; se realizará abiertamente, básicamente una lluvia de ideas que pueden anotarse sobre papel o en la pizarra y un debate sobre el significado de ser tú mismo o tu mejor tú, el eslogan del anuncio. En la segunda, hay que identificar las expresiones que representan dichas peticiones, y la forma de transmitirlos (subjuntivo, pero también las relaciones audiovisuales y las formas de dirigirse al oyente). Esta parte puede estar acompañada con una fotocopia con parte de la letra del anuncio y puede trabajarse en parejas y corregirse conjuntamente. Finalmente, el alumno escribirá un correo a un amigo que va a visitar su ciudad natal y expresará cómo desea que este se sienta, y qué quiere que haga al visitar la ciudad. Para ello, utilizará el subjuntivo y expresiones que le ayuden, pero también puede utilizar fotografías u otros soportes relacionados con el texto a los que se referirá a fin de conseguir su objetivo. 

 



Bibliografía
MARTÍN PERIS, Ernesto. Aprendizaje del vocabulario mediante el vocabulario. Redescubrir el poder de las palabras en la didáctica de ELE. Monográfico SinoELE, nº 10 (2014) [fecha de consulta 19 de septiembre de 2016]. Disponible en: http://www.sinoele.org/images/Revista/10/Monograficos/EPES_2013/martin_peris_1532.pdf
 


Figura 1: Bienvenido, J. (2005). La mujer de las lágrimas [fotografía]. Recuperado de http://elpais.com/diario/2005/08/17/revistaverano/1124229623_850215.html


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario